Alumnos de GIAT se convierten en guías turísticos en Santander
Los alumnos de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) de Formación Profesional de Grado Superior de Decroly, acompañados por su profesora de inglés, Marta Guzmán, se convirtieron en guías turísticos en varios lugares de la ciudad de Santander, con la finalidad de practicar el inglés.
La actividad consistió en actuar como guías de edificios y zonas emblemáticas de la ciudad, previamente elegidas por ellos mismos. Los lugares seleccionados fueron: la ruta del incendio de Santander, los Raqueros, la Plaza Porticada y Anillo Cultural, el Centro Botín y la zona del Sardinero.
Los alumnos estuvieron preparando la actividad durante los meses de septiembre y octubre en el aula para ponerla en práctica en el mes de noviembre. Todos ellos partieron de la premisa de las competencias que debían tener presentes a la hora de actuar como guía de turismo: la interpretación del patrimonio, el diseño de itinerarios turísticos y la comunicación en lengua extranjera, con un nivel de un usuario competente en los servicios turísticos de guía.
Durante estas exposiciones, hicieron hincapié en la calidad de vida que ofrece la ciudad de Santander en comparación con otras ciudades. Y es que sin duda la creación de la red de carriles-bici –de la que ya dispone la ciudad– y las conexiones con los municipios limítrofes, así como la red de transporte público generan unos beneficios enormes, que redundan en la mejora de la actividad económica, de la calidad de vida y del medio ambiente y en la prosperidad general de la ciudad, lo que convierten a Santander en un núcleo perfectamente intercomunicado.
Para que todo ello llegue a feliz término, los alumnos explicaron el proyecto Santander City Brain eco, cuyo objetivo consiste en que los vecinos de la capital cántabra puedan ayudar, con sus ideas, a construir un Santander más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, sirviéndose de una comunidad receptiva a las actuaciones de la ciudad en el campo de la sostenibilidad.
Con esta iniciativa, los alumnos aprenden mucho más rápido al trabajar ellos mismos en los contenidos. Además, les da la posibilidad de entender aspectos que van mucho más allá de la propia materia del trabajo, como, por ejemplo, el abordar una tarea previa de investigación para poder informar después sobre los bienes de interés cultural y recursos turísticos, ahondando en la manera de hacerlo todo más atractivo, interactuando con los visitantes, despertando su interés, etc., sin olvidar en todo momento la utilización de la lengua inglesa. Precisamente en estos momentos en los que el sector turístico a nivel nacional ha sufrido y está sufriendo las consecuencias económicas de la crisis sociosanitaria de la Covid-19, es más importante que nunca formar en las mejores condiciones a quienes van a ser el rostro y la voz de la ciudad ante los visitantes.
|
UMBRAL 1 BECA LIGADA A LA RENTA |
UMBRAL 2 RESIDENCIA |
UMBRAL 3 BECA BASICA |
Familias 1 miembro |
8.422 |
13.236 |
14.112 |
Familias 2 miembros |
12.632 |
22.594 |
24.089 |
Familias 3 miembros |
16.843 |
30.668 |
32.697 |
Familias 4 miembros |
21.054 |
36.421 |
38.831 |
Familias 5 miembros |
24.423 |
40.708 |
43.402 |
Familias 6 miembros |
27.791 |
43.945 |
46.853 |
Familias 7 miembros |
31.160 |
47.146 |
50.267 |
Familias 8 miembros |
34.529 |
50.333 |
53.665 |